Baeza: Historia viva entre piedras doradas
Baeza, situada en el corazón de la provincia de Jaén, es una joya del Renacimiento andaluz declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con la vecina Úbeda. Calles empedradas, plazas tranquilas, iglesias monumentales y antiguos palacios te transportan a otra época, donde el arte, la historia y la tradición conviven con la vida moderna.
¿Qué visitar en Baeza?

Catedral de la Natividad de Nuestra Señora

Plaza de los Leones

Palacio de Jabalquinto

Plaza de Santa María

Iglesia de Santa Cruz

Paseo de la Constitución

Murallas y Puerta de Úbeda

Universidad Antigua
¿Qué comer?
Ochíos
Lo más típico de Baeza, bollos salados con pimentón, se rellenan con infinidad de propuestas y se comen todos los días del año y en cualquier momento del día.
Gachas
Plato tradicional de cuchara, hecho con harina tostada, aceite, ajo y pimentón. Se sirve caliente y suele acompañarse de torreznos o pan frito, ideal para días fríos.
Andrajos
Uno de los guisos más típicos de la zona, con masa casera de harina, conejo o bacalao, verduras y especias. Se toma bien caliente y es perfecto para el invierno.
Pipirrana
Ensalada fresca de verano, con tomate, pimiento, cebolla, atún y huevo, todo aliñado con aceite de oliva. Un plato sencillo y sabroso que refresca en los días calurosos.
Migas ruleras
Receta humilde y sabrosa a base de pan duro, aceite, ajos y chorizo. Tradicional de jornadas de campo, se acompaña a veces de uvas o melón según la temporada.
Lomo de orza
Carne de cerdo adobada con especias y cocinada en aceite de oliva. Se conserva en orzas de barro y se sirve frío o caliente, ideal como tapa o plato principal.
Roscos y gusanillos de anís
Dulces tradicionales elaborados con anís y azúcar, muy típicos en fiestas y celebraciones. Se toman con café o licor, y están presentes todo el año en las casas.
Aceite de oliva virgen extra
El gran tesoro de la tierra. Presente en casi todos los platos, este oro líquido aporta sabor, tradición y salud a la cocina baezana y a toda la dieta mediterránea.
¿Quieres descubrir Baeza con alguien
que la conoce de verdad?
Fiestas y tradiciones
Semana Santa
Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional con más de 22 hermandades y 35 pasos procesionales que recorren la ciudad entre silencio, saetas y música sacra. La participación ciudadana y el entorno monumental la convierten en una experiencia única entre abril y abril.
Corpus Christi
Celebración religiosa que inunda Baeza de arte efímero: altares, portadas y alfombras decoradas con serrín, acompañando la procesión de la custodia de plata del siglo XVIII. La tradición llama también “La noche de los altares”.
Romería de La Yedra
Romería con gran arraigo local en mayo, donde los feligreses acompañan a la Virgen del Rosel en carrozas o a caballo hasta su santuario, con música, comida y ambiente popular festivo.
Festival Internacional de Música y Danza
Evento cultural destacado que reúne conciertos, danza, conferencias y exposiciones en emblemáticos espacios históricos. Impactante por su calidad artística y su programación internacional.
Consejos y respuestas para tu visita
Baeza se puede ver en 1 o 2 días, pero si puedes, quédate una noche para disfrutarla sin prisas.
El clima es caluroso en verano y frío en invierno; lleva ropa adecuada.
Visitarla junto a Úbeda es ideal, están a solo 10 minutos en coche o bus.
El Free Tour es una visita guiada a pie por el centro histórico de Baeza. Recorreremos los principales monumentos y rincones con encanto, con explicaciones culturales, históricas y anécdotas curiosas. ¡Tú decides al final cuánto vale la experiencia!
Sí, siempre es recomendable reservar para asegurar tu plaza, especialmente en temporada alta o fines de semana. Puedes hacerlo fácilmente por WhatsApp, email o el formulario de contacto.
¡Claro! Las visitas privadas están pensadas para quienes quieren una experiencia más personalizada, con total flexibilidad en horarios y ritmo. Ideal para parejas, familias o grupos reducidos.
Sí. Trabajo con grupos organizados, asociaciones, agencias y centros educativos. Se adaptan los contenidos al tipo de público y se puede incluir entrada a monumentos, actividades o menús concertados.
Es un recorrido muy especial que sigue los pasos del poeta Antonio Machado durante su etapa como profesor en Baeza. Visitamos su aula original, su casa, y los lugares que inspiraron sus versos. Perfecta para amantes de la literatura y la historia.
Por supuesto. Avísame con antelación y diseñaré una ruta accesible para que todos puedan disfrutar de la ciudad sin barreras.
Las visitas se mantienen salvo en condiciones meteorológicas extremas. En caso de lluvia ligera, simplemente traed paraguas. Si hay que cancelar, os avisaré con tiempo y se buscará una alternativa.